
- La cifra de negocio del primer semestre ha crecido un 19% frente al mismo semestre del año anterior, alcanzando los 205,8 millones de euros, a pesar de contar con un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios.
- A medida que ha avanzado el semestre, las sucesivas medidas de política arancelaria adoptadas por la Administración de los Estados Unidos, con imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio que, desde comienzos de junio, se sitúan en un 50%, han provocado una paralización en la toma de decisiones de compra y de inversión por parte de los distribuidores y operadores.
- El efecto total de los aranceles en el EBITDA del Grupo en los primeros 6 meses del año se estima en unos 15M€.
- En este complejo contexto, en el primer semestre del año el EBITDA ha tenido un resultado negativo de 0,7 millones de euros.
- En estas circunstancias Tubos Reunidos está impulsando la actividad comercial en mercados complementarios que permitan atenuar el impacto del arancel en las ventas a EE. UU. así como implantando políticas de contención de costes y adoptando medidas operativas para favorecer la eficiencia en la producción.
- La Compañía va a aplicar un ERTE en la planta de Amurrio desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.
Amurrio, 24 de julio de 2025. Tubos Reunidos Group ha publicado hoy los resultados del primer semestre del ejercicio 2025, que recogen el impacto que las restricciones al comercio internacional y las políticas arancelarias han causado en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante. Se trata, sin duda, de una de esas fases de ralentización característica de un sector cíclico como es el de tubos sin soldadura.
El crecimiento de la cartera de pedidos en los últimos meses de 2024 ha permitido impulsar la cifra de negocios del primer semestre del ejercicio hasta los 205,8 millones de euros, un 19% superior a la del mismo período del año anterior a pesar de contar con un tipo de cambio menos favorable y dentro de un entorno de elevada presión en precios. Sin embargo, a medida que ha avanzado el semestre las medidas de política arancelaria adoptadas por la Administración de los Estados Unidos, con imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio que, desde comienzos de junio, se sitúan en un 50%, han provocado una paralización en la toma de decisiones de compra y de inversión por parte de los distribuidores y operadores haciendo que el volumen de la cartera de pedidos descienda un 26% respecto al valor a finales del año 2024. Esta incertidumbre ha afectado asimismo a la cotización del dólar, que ha sufrido una severa depreciación frente al euro, afectando negativamente al margen de una parte de los pedidos en cartera y dañando la posición competitiva de las empresas europeas.
En el primer semestre de 2025, el Grupo ha obtenido un resultado negativo de explotación de 10,8 millones de euros y un resultado negativo neto consolidado atribuible a la sociedad dominante de 28,4 millones de euros. El EBITDA se ha situado en 0,7 millones de euros negativos (frente a los 5,3 millones de euros positivos en el mismo periodo del año anterior). El efecto total de los aranceles en el EBITDA del Grupo en los primeros 6 meses del año se estima en unos 15 millones de euros, derivado del coste asumido por las tarifas, las cancelaciones de clientes y la caída de pedidos.
Para hacer frente a la incertidumbre existente, el Grupo ha adoptado determinadas medidas, entre las que destaca el impulso comercial en mercados complementarios que permitan atenuar el impacto del arancel en las ventas a EE. UU. así como políticas de contención de costes y la adopción de medidas operativas para favorecer la eficiencia en la producción. Asimismo, durante el primer semestre de 2025 se ha aplicado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas en la planta de TRPT en Iruña de Oca, con un nivel de incidencia máximo del 50%.
Situación financiera
El Grupo continúa estableciendo como máxima prioridad la optimización de su tesorería. Por este motivo, en abril de 2025 ha acordado con las entidades financieras una modificación del calendario de vencimientos de la financiación sindicada, del bono B y del préstamo FASEE (SEPI). De esta forma los pagos de principal previstos para 2025, correspondientes a la amortización anticipada con los fondos obtenidos por la venta de la acería de Sestao y a la amortización ordinaria del ejercicio, por un importe total de 15,2 y 12 millones de euros, respectivamente, se han trasladado a los ejercicios 2026 y 2027, sin perjuicio de que, en su caso estos importes puedan amortizarse anticipadamente a estas fechas si la recuperación de excedentes de caja lo permite. Esta medida persigue como objetivo dotar a la compañía de un nivel de tesorería suficiente para afrontar los retos e incertidumbres de mercado descritos anteriormente.
El foco puesto en la gestión del capital circulante ha permitido al Grupo generar un flujo de caja de explotación de 4,8 millones de euros en el semestre. Los pagos de inversiones se han situado en 4,8 millones de euros. Los pagos financieros corresponden a los intereses de las distintas financiaciones, incluyendo el pago de 1,3 millones de euros al FASEE por el interés participativo de 2024, que se devenga por la obtención de un resultado antes de impuestos positivo en el ejercicio anterior. Asimismo, la tendencia decreciente de los tipos de interés en la zona euro está permitiendo reducir el gasto en los préstamos a tipo variable (deuda A y FASEE) y en los instrumentos de financiación de circulante.
La deuda neta se sitúa en 243,7 millones de euros al cierre del semestre, lo que representa un incremento respecto de los 234,3 millones al 31/12/24, presentando la siguiente evolución:
Perspectivas
El Grupo afronta un segundo semestre que comienza con la incertidumbre derivada de la situación arancelaria y de la evolución de los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio. Asimismo, continúa a la expectativa de que las negociaciones entre el Gobierno norteamericano y la Unión Europea, extendidas hasta el 1 de agosto, resulten en un acuerdo que logre reducir el impacto de los aranceles al acero y al aluminio por parte de EE. UU y establezca un marco de estabilidad en el mercado que permita una planificación a medio plazo y favorezca la toma de decisiones de compra e inversión por parte de las empresas afectadas.
Tubos Reunidos está acometiendo acciones de adaptación a esta realidad incierta. Se está impulsando el acceso a clientes y proyectos en determinados mercados alternativos que muestran perspectivas positivas, como Canadá, India o Arabia Saudí, y se ha reforzado la presencia comercial en Europa con la apertura de una oficina de Alemania desde comienzos de 2025. Asimismo, el Grupo ha fijado sus prioridades en el control de costes e inversiones con el fin de proteger la tesorería y estar en disposición de afrontar una eventual y esperada reactivación de demanda